jueves, 23 de agosto de 2012

BIENVENIDA

A CONTINUACION DAREMOA A CONOCER TODO SOBRE LAS ESPECIALIDADES QUE TIENE EL LICEO INDUSTRIAL DE VALPARAISO , SABRAS QUE RAMS ENTRAN , CUANTOS AÑOS DURA , CUANTO TIEMPO DEMOR ALA PRACTICA , Y TAMBIEN PODRAS VER QUE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS PUEDES ESTUDIAR RELACIONADO CON LAS CARRERAS DEL LICEO Y TAMABIEN EMPRENDEDORES FAMOSOS INVOLUCRADOS EN CADA UNA DE UNESTRAS ESPECIALIDADES
(ELECTRICIDAD,ELECTRONICA,M.INDUSTRAIL,M.AUTOMOTRIZ,EDIFICACION,ESTRUCTURAS METALICAS)

martes, 25 de octubre de 2011

EMPRENDEDOR ELECTRONICA

Lawrence Edward "Larry" Page es un empresario estadounidense. Page es el creador, junto con Sergey Brin, de Google, y uno de los hombres más ricos del mundo; se estima que tiene un patrimonio neto de más de 16.7 mil millones de dólares
Page nació en East Lansing, Míchigan, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1973. Es hijo de dos docentes universitarios, Gloria Page, profesora de programación en la Universidad de Míchigan y Carl V. Page, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y de la Universidad de Míchigan, un pionero y autoridad en el campo de la Inteligencia Artificial, prematuramente fallecido en 1996[2] .
Aunque judío por parte de madre, su educación fue laica. Desde los dos años de edad asistió en Lansing a una escuela del método Montessori. La pasión de Page por los ordenadores empezó a los seis años, y su interés por la tecnología y los inventos a los doce. Su ídolo juvenil fue Nikola Tesla[3] . Siguiendo los pasos de sus padres, y bajo su orientación, cursó estudios en la East Lansing High School y se graduó con honores en la Universidad Estatal de Míchigan, obteniendo un grado en Ingeniería de Computadores (Computer Engineering). Se doctoró en Ciencias Informáticas en la Universidad de Stanford. El Instituto de Empresa lo premió con un máster honorífico en Administración de Empresas y fue el primero en recibir el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Míchigan.

EMPRENDEDOR EN CONSTRUCCIONES METALICAS

Desde niños, Uriel (30 años), y René (28 años) Salgado Velasco trabajaron en la empresa de desarrollo de maquinaria industrial que su padre fundó en Tuxpan, Jalisco.
Fue aquí donde hace cinco años decidieron que era su turno para comenzar un negocio. Hoy, dirigen Concavus & Convexus, una firma dedicada a la fabricación de estructuras metálicas no convencionales.
"Con nuestra tecnología podemos curvar el acero y transformar los perfiles de hasta 36 pulgadas de diámetro en sus distintos espesores", dice René Salgado, lo que les permite "participar en proyectos arquitectónicos más complejos en diseño y fabricación".
Para ofrecer un servicio integral en cubiertas arquitectónicas, en sociedad con Jaime Gómez Rubio, de 28 años, crearon una segunda empresa: Pleura Arquitectura, dedicada al diseño e instalación de cubiertas de alta tecnología, utilizando membranas, lámina u otros materiales.
Uno de sus proyectos más notables son los arcos inclinados de 60 metros de longitud soportados a base de tensión de cables aéreos que están en el Cristo Roto, un sitio de turismo religioso en San José de Gracia, Aguascalientes. 
También, la estructura metálica de más de 250 toneladas que da forma al techo del estadio de futbol Sánchez Rumoroso en Coquimbo, Chile. 
Su trabajo les permitió ganar un contrato para participar en la transformación de la estructura metálica exterior y la cubierta de lámina del nuevo estadio de futbol de las Chivas del Guadalajara, así como en la estructura principal de la fachada del museo Soumaya, que construye Grupo Carso.
En mayo de 2010, fueron galardonados con el premio Adolf Horn que entrega el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco a los mejores proyectos de emprendedurismo.
También fueron seleccionados para ser impulsados por Endeavor, una aceleradora de negocios.
La empresa tiene varios planes en puerta, como la participación en el proyecto de remodelación de las instalaciones de la Unión Ganadera de Jalisco.
PARA MARCAR LA DIFERENCIA
Existen cinco claves que hicieron de Cocavus & Convexus un éxito en la industria de la construcción:
• Encontrar un nicho no explorado.
• Mejorar la oferta existente.
• Invertir en investigación y desarrollo.
• Crear un plan de consolidación.
• Ofrecer un servicio integral a sus clientes.

EMPRENDEDORES ELECTRICIDAD

Debido a la falta de luz eléctrica que padecen cuatro millones de mexicanos, ocho ingenieros de la Facultad de Ingeniería de la UNAM crearon la empresa socialmente responsable Iluméxico, cuyo objetivo es electrificar comunidades marginadas. Iluméxico surgió hace dos años con la creación de Prometeo, un sistema que capta la energía solar con un panel de celdas fotovoltaicas y la deriva en una batería que permite mantener encendidas dos lámparas LED toda la noche.
Este mecanismo que ha logrado iluminar 55 casas tiene un costo menor a 2,000 pesos y lo venden con un plazo de financiamiento de un año. La firma está en pláticas con una microfinanciera para potenciar la venta de los dispositivos que financia con recursos propios.
Para Manuel Wiechers (23 años), director comercial, y Gerardo Ruiz de Teresa (25 años), director de operaciones de Iluméxico, el camino ha sido duro, pero su objetivo es "dejar de vivir de nuestras becas", dice Wiechers.
Hasta ahora, la empresa ha invertido más de 611,000 pesos, los cuales obtuvieron al ganar en distintos premios sobre innovación. El más cuantioso (500,000 pesos) lo recibieron en febrero de 2010 por parte del Banco Santander.
La empresa ha logrado recuperar la mitad de su inversión y trabaja en un nuevo sistema que, además de iluminar, permitirá conectar tres aparatos electrodomésticos.
Iluméxico tiene un gran objetivo: iluminar más de 640,000 viviendas en México, que multiplicadas por el costo del sistema Prometeo, significa un monto de 1,300 millones de pesos, señala Wiechers, quien quiere quedarse con 5% de este mercado que vive en comunidades indígenas de alta marginación, según el INEGI.
El mercado de iluminación rural crece entre 15 y 20% al año, explica Francisco Solís, director comercial de Conermex, uno de los principales proveedores de Iluméxico.
Hay luz en el camino de Iluméxico. "Mientras el gobierno no responda a esa necesidad, es un proyecto sustentable", dice Lila Petersen, directora para América Latina de Insight Access, una empresa con la que Iluméxico trabaja la electrificación de un fraccionamiento de más de 50 casas.
Además de electrificar hogares, la compañía ha trabajado en proyectos de iluminación urbana en Chiapas y San Miguel de Allende. Pero su mayor reto seguirá siendo el mismo: romper la barrera para llevar electricidad a las zonas rurales donde el poder adquisitivo es muy bajo.



EMPRENDEDOR MECANICA INDUSTRIAL

Emprendedor de Mecanica Industrial

Sr.Abraham Peña Jelvez


Biografia: Estudio en la Escuela Industrial Superior de valparaiso, en 2 año medio eligio la especialidad de Mecanica Indusrial. Hoy en dia se desempeña como Profesor de Formacion Emprendedora, dando
a conocer lo que ah aprendido a lo largo de su vida.
Sr. Abraham Peña Jelvez
Técnico Universitario en Proyecto y Diseño Mecánico, Universidad Tecnica Federico Santa Maria Sede Viña del Mar, Estudiante de Ingeniería Ejec. Gestión Industrial, Universidad Tecnica Federico Santa Maria Sede Viña del Mar Vinculación CCI - Empresas, Asesor de Proyectos.

EMPRENDEDOR AUTOMOTRIZ

Enzo Anselmo Ferrari (Módena, 18 de febrero de 1898 - Módena, 14 de agosto de 1988), fue el fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre
En 1908 Alfredo Ferrari lleva a sus dos hijos a ver una carrera de coches cerca de Módena. Enzo tiene la oportunidad de ver en carrera a Vincenzo Lancia. Desde este momento su vida quedaría marcada por las carreras de automóviles. Alfredo envió a sus dos hijos a una escuela de ingeniería mecánica.
A los 20 años Enzo termina su servicio en el ejército, pero se encuentra con una Italia de postguerra totalmente en crisis. Enzo consigue una carta de recomendación del coronel de su regimiento y se dirige a Turín
, capital automovilística italiana para buscar suerte. Solicitó trabajo en Fiat, pero no se tuvo en cuenta.Un año después, logra conseguir trabajo en una pequeña empresa de fabricantes de coches llamada CMN, en Milán. Allí Ferrari compra un Alfa Romeo usado para competir en carreras, llamando la atención de los directivos de Alfa Romeo, quienes lo invitan a trabajar en la marca y competir con sus coches de carreras. Enzo compite en varias pequeñas carreras de 1920 a 1924 pero sus resultados no fueron destacables. Ferrari pide a Alfa Romeo que le permita convertirse en un vendedor de la marca.Asi en 1940 nace Auto Avio Construzioni Ferrari que trabajaba con la compañía nacional de aviación en Roma, para Piaggio y para RIV. En 1943 durante la II Guerra Mundial, la fábrica Ferrari se translada de Módena a Maranello por orden del gobierno para protegerla de los bombardeos aliados. Aun asi la fábrica fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946, año en el cual comenzó el diseño y fabricación del primer Ferrari.